lunes, 1 de septiembre de 2008

Los Municipales tendremos un 20% de aumento para diciembre

  • Lo obtuvimos tras una serie de complejas negociaciones
  • Fue un logro de los trabajadores que supimos estar juntos en el momento más tenso

El pasado día martes se firmó el acta de la Comisión de Asuntos Laborales, donde se establecieron las pautas del aumento escalonado que nos permitirá a los municipales acceder al incremento del 20% al básico en nuestros haberes al mes de diciembre. En lo que fue un claro ejemplo de unidad en la lucha de los trabajadores, nuestros representantes de ATE, trabajaron en conjunto con los miembros del STM y lograron uno de los aumentos más importantes en relación a las negociaciones que otros compañeros mantienen en cada distrito de la Provincia.


LA IMPORTANCIA DE ORGANIZARSE Y UNIRSE EN LA LUCHA


En honor a la verdad, las negociaciones resultaban desfavorables a los intereses de los trabajadores a lo largo del conflicto. En cada encuentro mantenido con el Departamento Ejecutivo, las ofertas empeoraban, ofreciéndonos un monto mayor en remuneraciones no contributivas y una menor oferta en nuestros básicos. Esto implicó que nuestro Secretario General Oscar Ugo, mostrara una mayor disconformidad en cada encuentro y el inevitable rechazo a las mismas, debido a que nuestro pedido consistía en un 30% al básico.

El punto de inflexión resultó ser la asamblea mantenida en el Club Ultimo Foco, el pasado jueves 28 de agosto, cuando más de 250 compañeros se acercaron a expresar sus pensamientos y propuestas. Durante la misma, en un ámbito netamente democrático, los trabajadores evaluaron las diferentes alternativas, decidiéndose solicitar un incremento no menor al 20% o iniciar medidas de fuerzas en caso contrario.

Esto llevó a que el Ejecutivo buscara alternativas, realizando una reestructuración de los salarios para lograr llegar a la cifra en cuestión en el básico, para lo cual disminuyó las cifras no remunerativas y el “presentismo”, una medida arbitraria que genera una presión laboral sobre los compañeros.

El viernes 29 de agosto se efectuó la última oferta y ayer se firmó el acta acuerdo. Una clara demostración más de la fuerza de los trabajadores cuando se organizan, de la importancia de participar en las cuestiones gremiales y del respaldo de los dirigentes de nuestro gremio que buscan mejorar la realidad del trabajador.




lunes, 4 de agosto de 2008

ATE organiza un curso para delegados municipales

• El pasado sábado estuvo presente personal del CDP Provincia
• Evaluaron la derogación de la ley 11.757, la convocatoria a paritarias y el Fondo Federal de Salario

El pasado sábado en las instalaciones de ATE Seccional Bragado, se organizó una reunión entre miembros de la comisión directiva e integrantes del CDP de ATE Provincia. La misma tuvo como objetivo comenzar a organizar la capacitación para delegados municipales, la cual terminará de definirse el próximo día 7 en la reunión de Secretarios Generales a desarrollarse en La Plata. Por este motivo estuvo presente en nuestra ciudad Gastón López, del Area Estratégica Municipal del C.D.P. de A.T.E. Provincia.

CURSOS PARA DELEGADOS MUNICIPALES

Gastón López, del Area Estratégica Municipal del C.D.P. de A.T.E. Provincia, nos explicó en relación a la actividad que realizaron el pasado sábado que se buscó brindar información respecto al Proyecto de Derogación de la Ley 11.757, lo cual permitirá generar un marco para realizar una convocatoria a los municipales a paritarias a nivel provincial. Además se anotició respecto a la posición política del gremio y se informó respecto al nuevo carácter que este sector de trabajadores a tenido para la organización de ATE.
Al respecto destacó: “El municipal ha tenido un crecimiento importantísimo al interior de nuestra organización. A veces delegaciones tardan muchos años en convertirse en seccional, sin embargo con la incorporación de los municipales muchas de ellas han podido crecer rápidamente, como es el caso de Bragado. Eso es el trabajo conjunto del Secretario General, de su comisión, de los delegados y de cada uno de los afiliados, es por eso que es necesario comenzar a evaluar el trabajo en cada uno de los sectores y para eso es que brindaremos estos cursos para los delegados”.
Los cursos buscan la capacitación tanto gremial como laboral, basado en la educación popular .otorgándoles herramientas para desempeñarse en la defensa de los derechos de sus compañeros

LA NECESIDAD DE LAS PARITARIAS PARA LOS MUNICIPALES

Al plantearle las diferencias existentes, producto de la ley 11.757, entre los municipios del cono urbano con los del interior y el trabajo que desde el CDP se desarrolla para tratar de equiparar las regiones, Gastón López respondió: “Nosotros planteamos en el año 2006 un proyecto marco de convenio de las relaciones laborales, lo que entendíamos que debía ser el piso para todos los municipios de la provincia, cortando de esa manera con la política de dueño de estancia que tienen algunos intendentes. Después en paritarias sectoriales discutiríamos otras cuestiones, como aumentos salariales, seguridad laboral, salud, escalafones administrativos, entre otros”.
Agregó: “Hoy el promedio salarial de un obrero municipal inicial en la provincia es entre $800 y $900, pero hay municipios que están pagando $1500 o $1600 y otros que están pagando $600. Es por eso que decimos que tienen que haber un salario unificado, como piso para discutir luego el salario digno, para que nos permita alimentación, educación, vestimenta, salud, recreación y previsión, lo que equivale a la canasta familiar, aunque los números del INDEC no son confiables. La realidad, por nuestros compañeros que trabajan en el INDEC, es que esa canasta familiar hoy ronda los $3200. Hay muchos municipios que no pueden llegar a ese haber, pero también es cierto que la variable de ajuste no puede ser el trabajador”.

FONDO FEDERAL DE SALARIO

Comentó que por esta razón ATE solicitó a nivel nacional el Fondo Federal de Salario, bajo una metodología similar a la aplicada por los docentes. El mismo establece que la Nación, con parte de los 50.000 millones de reservas, garantice los fondos para que todos los estatales de cualquier parte del país y tanto sean nacionales provinciales o municipales puedan ganar un mismo haber. En este sentido expresó a modo de comparación que en Tucumán algunos municipios pagan $214 de salario.
“Nosotros no le ponemos un valor de lo que tiene que ser, sino que de la masa salarial, que incremento podemos hacer y repartirlo de la forma más equitativa, para que los quienes menos ganan sean los más beneficiados en esos aumentos. Esto es comenzar a discutir realmente respecto a la distribución de la pobreza. Tenemos municipios donde la cobrabilidad de la tasa es del orden del 40%, y a veces son los mismos compañeros quienes tienen la respuesta para hacer más efectiva la prestación de un servicio y por ende que la recaudación mejore”, manifestó Gastón López.